• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Aprende Fitness

Ejercicios y rutinas: Perdiendo grasa corporal con un entrenamiento de ácido láctico

862bd44ec3ec33cb0de322fb07f331deEs muy generalizado el hecho de que muchos atletas vuelven al gimnasio pareciendo que hubiesen pasado por una buen tiempo fuera de temporada, por ello lo mejor que se podría hacer es ingresar a un programa de entrenamiento con intervalos cortos de descanso que permiten un aumento de la producción de lactato que a su vez incrementa drástiamente la hormona de crecimiento HGH y con ello una buena pérdida de grasa corporal.

Este mecanismo es llamado “German Body Composition” o CCA y aunque muchos aún no quieren aceptar que el impulso de la HGH causa una pérdida de grasa aceptable, en realidad la experiencia de miles de amigos culturistas y personal trainers nos confirma este efecto que llega a ser benéfico gracias a la matemática del cuerpo.

* Lo científicamente comprobado es que la cantidad de HGH que la glándula pituitaria puede producir durante un entrenamiento de lactato si es realizado correctamente es nueve veces más que la normal, que es más que suficiente para hacer crecer, independiente del físico que se tenga.
* En genenral el CCA es muy popular para los practicantes promedios, pero realmente la versión avanzada de la misma que sirve para los atletas de élite y los intermedios que están ya acondicionados realmente no solo lleva a una pérdida importante de grasa corporal, sino que también hace crecer descomunalmente los músculos y desarrolla una resistencia muscular sin igual.

Si listamos las rutinas del programa podríamos hasta ridiculizar a la misma, pero si no se realizan los movimientos o la técnica adecuadamente la cosa se pondrá realmente difícil.

Realización de 3 circuitos hardcore

* Realizar 12 repeticiones de sentadillas a 12 RM
* Descansar 60 segundos
* Realizar 12 dominadas a 12 RM
* Descansar 60 segundos
* Realizar 12 repeticiones de peso muerto a 12 RM
* Descansar 60 segundos
* Realizar 12 repeticiones de fondos en paralelas a 12 RM

En el método CCA el secreto está en seleccionar la carga adecuada; ya que en la versión avanzada especificando en forma precisa los 6 RM, los 12 RM y los 25 RM, escogiendo una rutina que realmente fulmine el brazo a las 6 repeticiones, posteriormente a las 12 repeticiones y después a las 25 repeticiones.

El método CCA avanzado

La idea es realizar dos rutinas cada sesión de entrenamiento según la siguiente división, el primer día para pectorales y espalda, el segundo día para piernas, el tercer día de descanso, el cuarto día para hombros y brazos, el quinto día de descanso, repitiendo el proceso que está diseñado para hacerlo seis ciclos o semanas incrementando la cantidad de veces que se hace un circuito diario después de la mitad del ciclo.

Día 1: Pectorales y Espalda

Circuito 1 – 3 veces

* A1: 6 repeticiones de press inclinado con mancuerna, a 45°, descansando 10 segundos
* A2: 12 repeticiones de press inclinado con barra, a 45°; descansando 10 segundos
* A3: 25 repeticiones de press Inclinado con mancuerna, a 30º; descansando 2 minutos

Circuito 2 – 3 veces

* B1: 6 dominadas con peso; descansando 10 segundos
* B2: 12 repeticiones de remo con barra; descansando 10 segundos
* B3: 25 repeticiones de remo sentado con cable, hacia el cuello; descansando 2 minutos

Día 2: Piernas

Circuito 1 – 3 veces

* A1: 6 repeticiones de sentadillas; descansando 10 segundos
* A2: 12 tijeras; descansando 10 segundos
* A3: 25 extensiones de piernas; descansando 2 minutos

Circuito 2 – 3 veces

* B1: 6 flexiones de piernas; descansando 10 segundos
* B2: 12 repeticiones de peso muerto romano; descansando 10 segundos
* B3: 25 hiperextensiones en reversa; descansando 2 minutos

Día 3: Descanso

* Día de ocio mental y físico
* Práctica de relajación con actividades como yoga u otra actividad oriental
* Ir al masaje sueco o alguna alternativa para relajar el cuerpo

Día 4: Brazos y Hombros

Circuito 1 – 3 veces

* A1: 6 repeticiones de press de hombro con mancuerna sentado; descansando 10 segundos
* A2: 12 elevaciones laterales sentado; descansando 10 segundos
* A3: 25 elevaciones laterales con cables; descansando 2 minutos

Circuito 2 – 3 veces

* B1: 6 repeticiones de fondos o press en banco plano con agarre estrecho; descansando 10 segundos
* B2: 12 extensiones de tríceps con barra; descansando 10 segundos
* B3: 25 repeticiones de push down con cable; descansando 2 minutos

Circuito 3 – 3 veces

* C1: 6 flexiones de brazos en banco inclinado con mancuernas; descansando 10 segundos
* C2: 12 flexiones de brazos de pie con mancuernas; descansando 10 segundos
* C3: 25 flexiones de brazos de pie con polea; descansando 2 minutos

Observaciones:

* Se requiere de un alto nivel motivacional y utilizar suplementación específica para el enfoque mental que es más que requerido para realizar este plan de 6 ciclos o semanas.
* Usar una temporización de 40X0 para las series de 6 repeticiones; una de 20X0 para las series de 12 repeticiones; y una de 10X0 en las series de 25 repeticiones.
* Utilizar el periodo de descanso completo de 2 minutos para ser capaz de usar suficiente carga en el plan definido, afectando si no se hiciere esto a la producción de lactato.
* Si se realiza menos repeticiones, no se producirá suficiente lactato y por consecuencia no podríamos promover la hormona de crecimiento HGH.

Fuente: Fisicoculturismo y Fitness

Publicado en: Ejercicios con las mejores rutinas y tablas, dietas buena nutrición, consejos para quemar gratis Etiquetado como: Amigos, Body Composition, Cca, Ejercicios, Fondos, German Body, Grasa Corporal, Hardcore, Hgh, Nos, Personal Trainers, Peso Muerto, Rm, Rutinas

Copyright © 2023 · Aviso legal

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Aprende Fitness
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies