• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Aprende Fitness

Quema grasa después del entrenamiento

0d64b1fa0c421a8954152d521e1b9751

El exceso de consumo de oxígeno después de entrenar (EPOC) es el término científico usado para describir el Incremento de la tasa metabólica que sigue al entrenamiento. Su duración puede depender de un número de factores, incluyendo el tipo de ejercicio, la intensidad con que se practicó y su duración. Sabemos que el metabolismo se mantienen elevado después de entrenar, pero no conocemos bien qué lo causa.

Hay muchas teorías respecto a lo que sucede en el cuerpo para mantener el metabolismo acelerado después de entrenar. Dos términos que ya conocéis -ácido láctico y fosfato de creatina- pueden tener que ver con ello. Los científicos creen que el metabolismo se mantiene elevado después de entrenar para ayudar a eliminar y reutilizar el ácido láctico creado por los músculos, y también para recuperar el fosfato de creatina que utilizaron.

Ambos procesos se basan en la energía aerobia, y su mayor parte se alimenta con grasa corporal. La clave está en saber cómo podemos potenciar el efecto. Los científicos de la Universidad de Osio se prepararon para descubrir lo que pudieron sobre el EPOC.

Resultados de la investigación

0e8de772ed005d522b0c6692effbbbb1Los Investigadores noruegos analizaron múltiples estudios para determinar qué variables de ejercicio conducían a la elevación más hipercalórica y duradera del metabolismo. Esto es lo que descubrieron:

Cuando hacemos aerobios, la duración parece ejercer más Impacto que la Intensidad o el tipo de ejercicio. En otras palabras, cuanto más duren nuestros aerobios, más se potenciará nuestro metabolismo.

Al hacer pesas sucede lo contrario, ya que la intensidad ejerce el máximo impacto sobre el EPOC. Cuanto más peso levantéis, más se elevará el metabolismo en reposo y más durará el gasto calórico adicional.

Usa más peso para perder más grasa

El gráfico muestra la aceleración del metabolismo producido por diferentes intensidades de entrenamiento. En el estudio que usó grandes pesos, los atletas trabajaban haciendo ocho series de 6 repeticiones a tope en la prensa con descansos de tres minutos. En el estudio que usó pesos ligeros, los atletas hacían diez ejercicios de torso y parte inferior con cinco series de doce repeticiones y dos minutos de descanso entre ellas.

Curiosamente, el entrenamiento de pierna pesado de ocho series y periodos más largos de descanso mantuvo la velocidad de metabolismo en reposo (RMR) elevada durante más tiempo y gastando más calorías en comparación con el entrenamiento ligero de todo el cuerpo que utilizó un total de 50 series.

0ba7c5a28e459a1770e82dbf74303fb9

Fuente: Fisicoculturismo y Fitness

 

Publicado en: Ejercicios con las mejores rutinas y tablas, dietas buena nutrición, consejos para quemar gratis Etiquetado como: Atletas, Dos, Duren, Epoc, Gasto, Grasa Corporal, Investigadores, Quema Grasa, Reposo, Sucede, Variables, Ya

Copyright © 2023 · Aviso legal

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Aprende Fitness
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies