• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Aprende Fitness

Expertos hallan cómo actúa la electroterapia contra la depresión

electroterapia-contra-la-depresionPor Kate Kelland

LONDRES (Reuters) – Un equipo científico descubrió cómo la terapia electroconvulsivante o por choque eléctrico, un tratamiento controvertido pero efectivo, actúa en el cerebro de las personas con depresión grave y asegura que los resultados podrían ayudar a mejorar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad mental.

La terapia electroconvulsivante (TEC) se realiza con anestesia y consiste en inducir una convulsión con corriente eléctrica.

Su reputación es controvertida, en parte por su papel en la película de 1975 «One Flew Over The Cuckoo’s Nest» con Jack Nicholson, pero es un tratamiento potente y efectivo para los pacientes con trastornos del ánimo, como la depresión grave.

Pero a pesar de que se aplica con éxito en el mundo desde hace más de 70 años, los científicos no sabían cómo funcionaba exactamente o por qué da resultado.

Ahora, un equipo de la Universidad de Aberdeen, en Escocia, demostró por primera vez que la TEC afecta la comunicación entre las distintas partes del cerebro asociadas con la depresión.

En un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el equipo explica que la TEC controlaría las conexiones hiperactivas entre las áreas cerebrales relacionadas con el ánimo y las áreas asociadas con el pensamiento y la concentración.

Eso, para los autores, frena el enorme impacto de la depresión en la capacidad de los pacientes de disfrutar la vida y realizar las actividades diarias.

«Resolvimos un acertijo terapéutico de 70 años de antigüedad», aseguró Ian Reid, profesor de psiquiatría de la Universidad de Aberdeen que dirigió el estudio.

«Nuestro hallazgo clave es que si se comparan las conexiones cerebrales antes y después de la TEC, se puede ver que la terapia reduce la potencia de las conexiones», declaró.

Por primera vez, podemos describir algo que la TEC hace en el cerebro que tiene sentido en el contexto de lo que pensamos que funciona mal en las personas con depresión, agregó el autor.

En los últimos años, los especialistas desarrollaron una nueva teoría de cómo la depresión afecta el cerebro. Sugieren que existe una «hiperconexión» entre las áreas cerebrales involucradas en el procesamiento de las emociones y el cambio del ánimo y las zonas ligadas al pensamiento y la concentración.

David Nutt, profesor de neuropsicofarmacología del Imperial College de Londres y que no participó del estudio, opinó que los resultados «tienen mucho sentido».

«Las conexiones discapacitantes entre las distintas áreas del cerebro es lo que habría anticipado a partir de la literatura publicada sobre la depresión», comentó.

Nutt agregó que los resultados coinciden con uno de sus estudios publicado en enero y en el que descubrió que la psilocibina, el ingrediente activo de la droga psicodélica conocida como hongos mágicos, también altera esa red de conexiones y sería efectiva contra la depresión grave.

En el nuevo estudio, los autores utilizaron resonancias magnéticas funcionales para estudiar el cerebro de nueve pacientes con depresión grave antes y después del tratamiento con TEC. Luego, el equipo realizó un análisis matemático complejo para investigar la conectividad cerebral.

Según el responsable de neuroimágenes de la Universidad de Aberdeen, Christian Schwarzbauer, que desarrolló el nuevo método para analizar los datos sobre la conectividad, el análisis le permitió al equipo conocer cómo se intercomunicaban más de 25.000 áreas cerebrales distintas.

Schwarzbauer opinó que el nuevo método también se podría aplicar a una gran variedad de trastornos cerebrales, como la esquizofrenia, el autismo o la demencia, y «permitiría comprender mejor los mecanismos subyacentes de las enfermedades y desarrollar nuevas herramientas diagnósticas».

A los autores les gustaría seguir monitoreando a los pacientes para determinar si la depresión y la hiperconectividad reaparecen. Además, planean comparar sus resultados con los efectos de otras terapias para tratar la depresión, como la psicoterapia y los antidepresivos.
Reuters Health

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_123282.html

Fuente: wellness-uptodate

Publicado en: Rutinas y tablas gratis de Ejercicios la mejor Nutrición y las dietas especiales para quemar grasas y sus consejos Etiquetado como: Academy Of Sciences, Acertijo, Conexiones, Cuckoo, Cuckoo S Nest, El Cerebro, El Equipo, El Mundo, El Pensamiento, Electroterapia, Enfermedad Mental, Expertos, Jack Nicholson, Londres, National Academy Of Sciences, One Flew Over The Cuckoo S Nest, Pensa, Proceedings Of The National Academy, Proceedings Of The National Academy Of Sciences, Reuters, Tec, Universidad De Aberdeen

Copyright © 2023 · Aviso legal

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Aprende Fitness
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies