
Cuando dejamos de comer o ayunamos el cuerpo entra en catabolismo, es decir, se empiezan a descomponer reservas para su uso como energía, y una de las grandes reservas energéticas que tiene el organismo junto a las grasas son los músculos, kilos y kilos de proteínas para quemar y obtener energía y moléculas esenciales para el organismo. Por tanto dejar de comer disminuye la masa muscular.
Eso sí, una dieta adecuada y sin pasarnos en grasas va a hacer mucho por la definición muscular, lo que tampoco indica que debamos dejar de comer grasas, ya que son necesarias a diario, la idea es aportar lo que estrictamente el cuerpo necesita, sin pasarnos para que esta grasa se acumule y dificulte la definición muscular.Definir el músculo hasta extremos de culturistas va a ser complicado, ellos para las competiciones utilizan técnicas muy específicas y poco saludables que incluye deshidratación, algo que para nosotros ni nos interesa ni nos va a servir de mucho. No nos dejemos engañar por estos profesionales, su definición es pasajera para cometir, a nosotros nos interesa definir con salud.
Por supuesto aquí la genética tiene mucho que ver, habrá gente que apenas tenga depósitos de grasa o tenga un metabolismo muy activo y le sea más favorable definir que a otra que tenga que esforzarse más con la dieta y con el aeróbico.