El triatlón es un deporte que consta de la combinación de natación, ciclismo y carrera en una misma prueba. Es un deporte en constante evolución y, hoy en día, se organizan pruebas a nivel mundial de diferentes distancias que oscilan entre unas más cortas y rápidas.
Una de las mayores dificultades de este deporte es que los triatletas han de adaptar su modo de entrenamiento y su cuerpo a los diferentes requisitos técnicos de cada modalidad. Esto puede ser un problema para muchos deportistas, ya que en la mayoría de las ocasiones el trabajo de base sólo es realizado en uno de los deportes que lo componen, adaptando el cuerpo del deportista a las características específicas de este.
Un ejemplo de esto es el segmento de natación, el cual es, probablemente, el que necesite una ejecución más compleja de movimientos coordinados, los cuales requieren aprender y perfeccionar una técnica relativamente avanzada.
Uno de los problemas para realizar el gesto técnico puede ser la falta de flexibilidad en el tronco y hombros, ya que un deportista que haya realizado su entrenamiento de base en el ciclismo o la carrera a pie, puede no haberla desarrollado en el mismo grado que un nadador.
Por su parte, el método Pilates, es un sistema de trabajo ideado de cara a la recuperación de la salud basado en el acondicionamiento físico y mental por parte de Joseph Hubertus Pilates, el cual se fundamenta en los siguientes principios básicos de movimiento: control de la respiración, elongación axial , control, articulación de la columna vertebral, eficiencia del movimiento mediante la organización escapulohumeral y de las columnas cervical y dorsal, alineamiento de las extremidades e integración del movimiento ,… . Además, los ejercicios desarrollados por el método Pilates deben seguir los principios de concentración, control, activación de la musculatura que conforma el “core” abdominal –abdominales, erectores de tronco, diafragma y suelo pélvico-, coordinación con la respiración, alineamiento postural, fluidez y con una resistencia y una relajación adecuadas, todos ellos relevantes para los gestos técnicos que conforman el deporte que nos ocupa.
Por otra parte, algunos estudios, además, ya confirman la efectividad de este método en el aumento de la flexibilidad.
Por todo ello, el programa de ejercicios del método Pilates aumenta la flexibilidad general en un triatleta de élite, enfocado, sobre todo, al trabajo de adaptación en la modalidad de natación, al tiempo que presentar una propuesta de valoración con la que poder verificar la efectividad del programa utilizado con este fin de mejora de la flexibilidad.
Fuente: PILATES SANTIAGO